
Basura, el fin del mundo y contaminación de playas y el mar
Diarios de campo, diarios de basura | Se ha generado tanta basura en tantos puntos del mundo que en menos de 30 años habrá más plástico en el mar, que peces
Diarios de campo, diarios de basura | Se ha generado tanta basura en tantos puntos del mundo que en menos de 30 años habrá más plástico en el mar, que peces
El presidente de la Comisión de Agua, Ecología, Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso del Estado, Armando Juárez González, sostuvo que urge prestar atención al tema de los rellenos sanitarios de la entidad, incluso se busca la manera de invertir en empresas norteamericanas para que vengan a Zacatecas a estudiar la problemática.
Durante los últimos dos años, que Tehuacán ha enfrentado una crisis ambiental por la falta de un sitio de disposición final de la basura más cercano y las deficiencias en el servicio de recolección, las áreas verdes del municipio, camellones, jardineras y parques se han convertido en puntos para el amontonamiento de residuos sólidos urbanos, tanto de casa habitación como de comercios, por lo que ha estas alturas, las mismas autoridades de Servicios Públicos Municipales han reconocido que al menos el 65% de parques atraviesan este problema.
La falta de unidades recolectoras de basura ha provocado un peligro a la salud pública en el municipio de Navojoa, esto debido a que por el rezago en la recolección de basura, la ciudadanía ha optado en arrojar sus desechos en jardines, parques, solares o casas abandonadas, formando así, decenas de basureros clandestinos.
No se quiere concientizar la población, siguen creando focos de contaminación en lotes baldíos de céntrica zona, arrojando basura y cacharros.
En este caso el gasto es compartido, ellos ponen el salario del o los inspectores y el municipio tiene que poner un lugar, una oficina y un vehículo; el municipio tiene la disposición, pero la PROFEPA no ha contestado al respecto y es la única dependencia federal a la que se le ha solicitado su intervención, porque otras dependencias como la ASEA, tienen un seguimiento puntual a la parte de hidrocarburos”, precisó.
La presidente municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez, destacó que ahora la isla es un municipio limpio y ordenado.
Indicó que la basura dejó de ser un problema social, después de haber retirado las más de 30 mil toneladas de residuos en la estación de transferencia.
Las zonas adyacentes a playa Delfines en Cancún están identificadas como la mayor fuente de contaminación para esta recién decretada área natural protegida, donde el vidrio y el plástico son lo que más se encuentra.
“A la fecha tenemos un total de 9 mil toneladas de residuos que ya van a Mérida en lugar de tener un sitio de disposición final en estos municipios”, afirmó.
Más del 80 por ciento de los taponamientos en el drenaje sanitario se deben al desecho de basura, grasa y objetos, de acuerdo al área de Atención a Drenajes del Nuevo Interapas.